Psicólogo sostiene “el estrés es positivo” RAE define que es una situación “a veces grave”

PSICOLOGÍAHISTORIAS DEL CORAZÓN

Psicologo Jonathan Fernández

9/16/20242 min read

Sorprendentemente el estrés, es un vocablo que según datos, ya aparecía en escritos del inglés medieval y que está de moda en nuestros tiempos, ya que se menciona actualmente en distintas áreas de conocimiento, trasladándose y habiéndose normalizado en la vida cotidiana de manera generalizada. Etimológicamente la palabra estrés se puede descomponer proviniendo del inglés stress, que hace alusión a la énfasis o presión, y del latín strictus del cual nace la palabra estricto. Si acudimos a la RAE (Real Academia de Lengua Española), institución que tiene como objetivo fundamental velar por la lengua, veremos que el estrés se define como una tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos “a veces grave”, pero, la definición que tienen los psicólogos va mas allá, es mas profunda.

La psicología, o ciencia que estudia el pensar, el sentir y el comportamiento de las personas, nos aclara que no siempre el estrés es algo nocivo, pues existen distintas etapas y distintos tipos de estrés, tipos que se dividen en base al signo y duración de tan renombrado vocablo. Al contrario de lo que la gente interpreta sobre el estrés, otorgándole un significado negativo, existe un estrés positivo, llamado eustrés.

El eustrés es el estrés inicial que se asocia a emociones positivas, ese estrés puntual con una situación concreta en donde sentimos que se nos acelera el corazón, en donde sentimos que nuestra mente va mas rápido de lo normal, en donde nuestro estado de alerta funciona de manera óptima y en donde nuestros músculos se fortalecen. La contraparte es el llamado distrés, que es el que nos paraliza por completo, nos desborda y nos bloquea dando como resultado el desencadenamiento de síntomas físicos, psicológicos o conductuales. Si sabemos aprovechar el eustrés y todas las sustancias que produce en nuestro cuerpo proporcionándonos vitalidad, energía y las características previamente mencionadas, este estrés puede llegar incluso a ser saludable.

Por eso es que el estrés es positivo, ese estrés que mantiene vivos a los deportistas durante las competiciones, ese estrés asociado a emociones positivas, ese estrés que se genera momentos antes de dar un examen importante, ese estrés que se produce al conducir el coche que nos llevará a nuestro destino de vacaciones, ese estrés que nos ayuda a conseguir nuestros objetivos, ese estrés que se genera si estamos sentados y de repente cuando se abre la puerta vemos un toro bravo mirándonos fijamemente, ese estrés que hemos heredado de manera filogenética y permitió sobrevivir a la humanidad, ese estrés, el llamado eustrés es positivo.

"Si cambias tu, cambias tu mundo."

a close up of a tree branch with a blue sky in the background
a close up of a tree branch with a blue sky in the background

Psicología y cultura.