Metas claras + Metas Cortas = GRANDES LOGROS
Nuevo Año, Nuevo Comienzo
PSICOLOGÍA
Psicólogo Jonathan Fernández
1/1/20253 min read


El inicio de un nuevo año es una oportunidad simbólica para reflexionar, renovarse y establecer metas que nos ayuden a crecer debido a que los propósitos de Año Nuevo son una tradición universal, pero ¿qué dice la psicología sobre cómo formular y cumplir estos objetivos?
Establecer metas al inicio del año tiene un poderoso componente psicológico, este momento genera una sensación de renovación, conocida como el "efecto del nuevo comienzo". Al percibir el Año Nuevo creamos una nueva oportunidad para redefinirnos, y dejar atrás errores o hábitos que no nos benefician. Si quieres triunfar con tus propósitos, podrías poner en práctica las siguientes estrategias.
1. Reflexionar Antes de Establecer Metas
Antes de lanzarte a escribir una lista de propósitos, es importante tomarte un tiempo para reflexionar sobre el año que termina haciéndote las siguientes preguntas:
¿Qué logros me enorgullecieron el año pasado?
¿Qué desafíos afronté y qué aprendí de ellos?
¿Qué áreas de mi vida quiero mejorar?
Respondiendo estas preguntas ayudarás a establecer propósitos que sean relevantes y significativos para ti.
2. Utiliza el Método SMART
La psicología resalta la importancia de convertir los objetivos en algo concreto y alcanzable. Para ello, una herramienta efectiva es el modelo SMART:
·S de específicas: Define claramente lo que quieres lograr.
·M de medibles: Asegúrate de que puedas cuantificar tu progreso.
·A de alcanzables: Sé realista con tus capacidades y recursos.
·R de relevantes: Las metas deben alinearse con tus valores y prioridades.
·T de tiempo: Establece un plazo para cumplirlas.
Por ejemplo, en lugar de decir "quiero perder peso", una meta SMART sería: "Voy a perder 5 kilos en tres meses mediante ejercicio tres veces por semana y una dieta balanceada". Este enfoque transforma deseos vagos en planes de acción concretos y estructurados.
3. La Importancia de los Hábitos Diarios
Los hábitos juegan un papel crucial, en nuestras vidas tanto así que James Clear, autor del libro Hábitos Atómicos, nos explica que los grandes cambios se logran mediante pequeños ajustes consistentes en el día a día. Por ejemplo, si tu propósito es "leer más libros" puedes comenzar con el hábito de leer 10 minutos antes de dormir cada noche. Si se repite ese hábito diariamente al final de cada semana habrás leído 70 minutos, ósea más de una hora. Pequeñas metas para grandes logros.
4. Resiliencia ante el Fracaso
Desde una perspectiva psicológica, el fracaso no es visto como algo negativo, sino como una oportunidad para aprender.
Un concepto desarrollado por la psicóloga Carol Dweck, enfatiza que nuestras habilidades y talentos pueden desarrollarse con esfuerzo y perseverancia. Carol nos habla sobre la mentalidad de crecimiento. Por eso, si experimentas un revés, en lugar de desanimarte, pregúntate: ¿Qué puedo aprender con esta experiencia?
5. Apoyo Social: La Clave del Éxito
El apoyo social refuerza la motivación y reduce el estrés asociado con el cambio. Considera unirte a grupos con intereses similares. Si tu propósito es correr una maratón, entrenar con un grupo de corredores puede mantenerte motivado y además comprometido.
Para terminar, aquí tienes algunos propósitos que te ayudarán:
Salud Física: Caminar 20 minutos al día.
Desarrollo Personal: Leer un libro al mes o inscribirte en un curso online.
Relaciones: Llamar a un amigo o familiar una vez por semana para fortalecer los lazos.
Salud Mental: Pon en práctica el Mindfulness, refuerza tu autoestima, aléjate de personas que no aportan nada.
Nada se consigue de la noche a la mañana, todo en la vida es un proceso que requiere paciencia y esfuerzo. Este Año Nuevo, enfócate en metas que nutran tu bienestar psicológico y personal.
¡Haz de este nuevo comienzo de año, algo extraordinario!
"Si cambias tu, cambias tu mundo."
Fuentes :
Bank, D. (2022). El efecto del nuevo comienzo en la organización. https://www.dar.international/articulos/efecto-nuevo-comienzo-organizacion/
Clear. J. (2019). Hábitos atómicos. Paidós
Barrón, A., Lozano, P., & Chacón, E. (1988). Apoyo social y autoayuda. In A. Martín, E. Chacón & M. Martínez (Eds.), Psicología comunitaria (). Madrid: Visor.
González, S.D.D (2023). La mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento, según Carol Dweck. La mente es maravillosa. Recuperado 31 diciembre 2023 de https://lamenteesmaravillosa.com/mentalidad-fija-mentalidad-crecimiento-carol-dweck/
Herrera, J. (04 de junio de 2023). Como utilizar el enfoque SMART para lograr tus objetivos. Centro Altea. Recuperado 31 diciembre 2023 de https://www.centroaltea.com/como-utilizar-el-enfoque-smart-para-lograr-tus-objetivos/
González, S.D.D (2023). La mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento, según Carol Dweck. La mente es maravillosa. Recuperado 31 diciembre 2023 de https://lamenteesmaravillosa.com/mentalidad-fija-mentalidad-crecimiento-carol-dweck/