Bienestar Emocional

Todos lo tenemos, no lo conocemos

PSICOLOGÍA

Psicólogo Jonathan Fernández

2/3/20253 min read

Aquel estado dinámico, que todas las personas llamamos bienestar emocional, es un componente esencial de la salud mental de una persona. El bienestar emocional encierra la capacidad de manejar eficazmente nuestras emociones, mantener relaciones saludables y afrontar los desafíos de la vida con resiliencia para poder combatir ese estrés que surge de manera repentina y de forma natural.

A pesar de que muchas personas piensen que el estar feliz todo el tiempo es tener bienestar emocional, eso no significa tener bienestar emocional. Por el contrario, el trabajar para obtener la capacidad de reconocer, comprender y manejar nuestras emociones de manera equilibrada sí lo es, porque implica desarrollar habilidades para afrontar el estrés, superar adversidades y mantener una actitud positiva.

Un estudio de la Universidad de Harvard, realizado durante los últimos 87 años concluye, que la calidad de las relaciones humanas, es el factor más determinante para alcanzar una felicidad plena en la vida de una persona. Las conexiones sociales fuertes refuerzan el que seamos más felices y saludables. Uno de los factores que más influyen en nuestro bienestar emocional son nuestras relaciones interpersonales.

Otro factor es la salud física, esta tiene total relación con nuestro bienestar emocional debido a que están intrínsicamente ligados. Si hablamos de salud física, hablamos de actividad, de alimentación, de descanso. Con una alimentación nutritiva, un ejercicio regular y un descanso apropiado no solo contribuimos a tener bienestar emocional, además contribuimos a tener una mejor salud mental.

Y al hablar de Salud Mental es inevitable que mencionemos nuestro entorno laboral u ocupacional. En términos generales, si hablamos del tiempo que pasamos trabajando al año, son cerca de 2100 horas (dependiendo del empleo y contrato) las que pasamos en nuestro centro de trabajo. Por ello, es de suma importancia que busquemos un entorno laboral positivo, donde se reconozcan nuestros logros que sirven como refuerzo para nuestra autoestima, ya que esta influye directamente en nuestro bienestar emocional.

Al mencionar un entorno laboral positivo, hacemos referencia a un entorno satisfactorio y que nos llene de motivación. Un ambiente donde sintamos que nos desarrollamos, un ambiente que nos ayude a reducir el estrés y la ansiedad propia de la carga de trabajo.

Por consiguiente, para reducir el estrés y adquirir la capacidad de gestionar nuestras emociones poniendo en práctica la resiliencia, es ineludible que apliquemos las siguientes estrategias:

Practica de la gratitud: Apreciar lo positivo en nuestra vida nos ayuda a mantener una perspectiva optimista.

Mindfulness y meditación: Estas técnicas favorecen la concentración y reducen el estrés.

Apoyo social: Contar con una red de apoyo emocional es clave para afrontar los desafíos diarios. Fortalece los vínculos con los demás.

Descanso adecuado: Un sueño de 7 – 8 horas resulta reparador y es esencial para la estabilidad emocional.

Autoconocimiento: Identificar y aceptar nuestras emociones es el primer paso para manejarlas de manera efectiva.

Es esencial reconocer que cada individuo es único, y la influencia de los factores antes mencionados pueden variar según las circunstancias personales. Para esto, es vital adoptar un enfoque holístico, prestando atención a todas las estrategias, buscando un equilibrio que nos permita prosperar emocionalmente. Solo así comprenderemos que el bienestar emocional es un pilar fundamental para una vida plena y satisfactoria. Estáis invitados a implementar hábitos que favorezcan nuestro equilibrio emocional, esto nos permitirá afrontar los desafíos de la vida con mayor fortaleza y disfrutar plenamente de cada momento.

"Si cambias tú, cambias tu mundo."

Fuentes :

Lavandero, C. (2022). En que consiste el bienestar emocional. https://canalsalud.imq.es/guias/bienestar-emocional-que-es-como-conseguirlo

Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2022. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo; 2022 (https://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/trends2022/WCMS_848464/lang--es/index.htm, consultado el 26 de agosto de 2022)

Organización Mundial de la Salud (2024). La salud mental en el trabajo. Disponible enhttps://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work